Quienes somos
El Centro de Prevención en Artes Escénicas fué creado en el año 2003 con el objetivo de introducir la prevención en los escenarios, de hacer saber al artista y a los fisioterapeutas, la exitencia de la FISIOTERAPIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS.
Somos sanitarios especialistas en el tratamiento de las lesiones de los artistas.
Somos un centro de formación, ofrecemos un amplio abanico de cursos para músicos, cantantes, bailarines, actores y fisioterapeutas.
NUESTRO EQUIPO

Fisioterapeuta y Posturóloga.
Especializada en Prevención de lesiones, Suelo Pélvico y Neuromodulación no Invasiva.
Premio Fisioterapeuta del Año 2012, otorgado por el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.
Especializada en Tratar, prevenir dolores y optimizar el rendimiento del intérprete.

Núria Capellas
Fisioterapeuta.
Especializada en artes escénicas y marciales
Especializada en Pilates
y en Ejercicio Terapéutico.

Mónica Velázquez
Colominas
Kinesiología holística.
Terapias naturales y complementarias.
Biomagnetismo. Par biomagnético.
Terapia transgeneracional.

Anna Cester
Bofarull
Médico. Pianista.
Especialista en medicina de las artes escénicas.
Master en Nutrición.
CPAE fué creado por Ana Velázquez, surgió de la ilusión de unir sus dos pasiones: el teatro y la fisioterapia.
Cuando hacia la carrera de fisioterapia pensaba: ¿cómo puedo aplicar la fisioterapia que tanto me gusta al teatro? Quiero hacer las dos cosas a la vez! Pero…¿cómo? Puedo tratar a los actores, si, pero y ¿en escena? Lo quería relacionar con la prevención de lesiones (ya que me interesaba bastante el tema y ya había hecho un postgrado sobre su aplicación).
Encontré la respuesta delante de mí enseguida. El proyecto de lo que ahora es El Centro de Prevención en Artes Escénicas salió de la necesidad de enseñar a los miembros de mi compañía de teatro como cargar, descargar y montar las escenografías de nuestros espectáculos con una correcta higiene de la columna. Igual cómo en la mayoría de las compañías de teatro que empiezan a trabajar, nosotros también éramos los encargados de todo el transporte de antes y después de cada actuación.
Esto ocurre en todas las compañías que empiezan a actuar. Así que diseñé una escuela de espalda especial para este colectivo. A medida que fuimos introduciendo músicos a la compañía, surgió la oportunidad de introducir la fisioterapia también en el sector musical, y así es como debe de ser, la fisioterapia se fué filtrando como una rutina más. Al interesarme por el tema médico-artístico supe de una serie de profesionales sanitarios, colectivos y asociaciones que ya se dedican a las artes.
Me formé con algunos de ellos y creé la primera clínica en Torrevieja, (Alicante). En estos momentos, el centro se dedica a impartir cursos en conservatorios, escuelas, etc… para desarrollar la prevención en escena. Actualmente instituciones como el INSHT -CCNT (Instituto Nacional de Seguridad i Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Condiones del Trabajo) nos pide colaboración en materia formativa. Actualmente nos dedicamos tanto a la prevención de lesiones en la música, como en el teatro, baile y el canto.
Poco a poco nos vamos introduciendo en otros colectivos también artísticos (pintura, escultura, circo, etc..). Y sobretodo a todos los profesionales que sin salir a escena hacen posible el espectáculo: técnicos de sonido, técnicos de luces, tramoyas, etc..
Creemos muy importante la colaboración y la comunicación con todos los colectivos artísticos y des de aquí ofrecemos nuestra ayuda para que el proyecto inicial siga su curso con vuestras inquietudes. Queremos crear arte sin riesgo, seguro y que además sirva para disfrutar tanto los que lo hacen como los espectadores.
NUESTRO CAMINO:
Empezamos tratando a músicos i los bailarines de las escuelas municipales de Torrevieja. Y, poco a poco, hemos ido divulgando a servicios de prevención como el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas de Madrid, INSHT, y Servicio de Prevención de la Diputación de Tarragona) la importancia de personalizar profesionalmente los factores de riesgo de la profesión artística.Hemos difundido la especializacion de la FISIOTERAPIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS a todos los Colegios de Fisioterapia de España, y gracias a esto, hemos podido colaborar con los que nos han invitado a sus Jornadas o Congresos o cursos formativos, para dar a conocer a sus colegiados con más profundidad nuestro trabajo. Hemos trabajado con grandes colectivos nacionales, como el CNCT-INSHT (Centre Nacional de Condicions del Treball -Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo), organizando las Primeras Jornadas de «Cuerpo, Instrumento y Música». Nuestro trabajo ha cruzado fronteras y ya hemos formado a gente en México, Chile y Panamá.
NUESTROS COLABORADORES

Ximena Agurto

Dos escuelas. Un camino.
La escuela que une el cine y la interpretación

El Carnet Jove és un servei de la Generalitat de Catalunya que des de l’any 1986 té per objectiu contribuir a millorar la qualitat de vida dels joves catalans a través de l’oferiment i la promoció de serveis, propostes i descomptes en diferents àmbits, entre els quals destaquen la cultura i la mobilitat internacional. Més enllà dels descomptes, des de l’any 2005 es desenvolupa el Programa Connecta’t, integrat per diferents actuacions i propostes que cerquen promoure aspectes com la participació, la creativitat, la solidaritat, la sostenibilitat, l’europeïtat i tots aquells aspectes que ens aporteu, ja que el Carnet Jove és una eina proactiva a la vostra disposició.

La Asociación Multidisciplinar Para las Artes Escénicas (AMPAE) es una asociación sin ánimo de lucro.
AMPAE nace con el objetivo de reunir ciencia y artes escénicas para el bien común de ambas: para tratar de mejorar la salud de los artistas escénicos y para avanzar en el conocimiento de la ciencia especializada en las artes escénicas.